Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Equipo de redes sociales

Journal de París, 19 de febrero de 1784

Apariciones en prensa, redes y medios

«Durante la primera mañana tuvieron cabida los testimonios de diferentes expertos como José Luis Corral o el propio Darío Español, ambos de la Universidad de Zaragoza, además de Antonio Oliveira (Universidad de Coimbra, Portugal) y Osvaldo Gaudio (Universidad de Basilicata, Italia). Ya por la tarde, destacaron las ponencias de Rafael Zurita, de la Universidad de Alicante, así como de Jonathan Jacobo Bar Shuali (Complutense de Madrid)».

La Comarca, 17-10-2021.

“La función real del teatro es el entretenimiento, mientras que en la recreación es la enseñanza empírica de la historia”, esa es la diferencia principal para Jonathan Bar, máximo encargado de Fusiliers Chasseurs Madrid, que recrea el periodo Napoleónico entre 1790 y 1815. La curiosidad de esta asociación es que su origen radica en la unión de un grupo de universitarios pertenecientes a la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid».

La Razón, Antonio Añover, 8-12-2019.

«Para las explicaciones a público hispanohablante se suele contar con recreadores españoles que recrean unidades napoleónicas, tales como Marc Sureda (historiador del Arte, de la asociación Amics Girona Napoleónica) o Jonathan Bar Shuali (estudiante de Historia y miembro de la asociación «Fusiliers–Chasseurs Madrid Estudios Napoleónicos»). Se explica lo que era la Grande Armée y la vida cotidiana».

Historia pública de la guerra de 1808-1814, Daniel Aquillué Domínguez, 2019.

«211 Aniversario de la Batalla de Somosierra».

Aparición de Fusiliers-Chasseurs en Somosierra, Pepe TV, 1-12-2020.

«Pues sí gente, nos congratula anunciar que vamos a empezar una colaboración con la Asociación Fusiliers-Chasseurs Madrid (Universidad Complutense de Madrid). El objetivo de la asociación es llevar a todos los públicos la historia europea alrededor de la figura de Napoleón I. Además de estudiar los ámbitos civiles y militares en los márgenes de las Guerras Napoleónicas».

La Pirenaica Radio (UA), 12-1-2021.

En lo personal, siento un gran respeto a nuestra “herencia napoleónica”. Bonaparte fue el primer padre fundador de la futura Unión Europea, a él y a su sistema de federaciones y estados nacientes le debemos los departamentos belgas, alemanes, italianos, suizos, holandeses, etc. Por otro lado, gran parte de las legislaciones vigentes se basan en el Código Napoleón y en las constituciones posteriores a la de 1799. Bonaparte impulsó los bancos nacionales, los sistemas centralizados de policía, la educación pública y las leyes para minorías étnicas. Incluso la Constitución de 1812 es un efecto secundario del Estatuto de Bayona de 1808, de hecho, un documento parece el complemento del otro.

El Correo de España, Álvaro Peñas, 21-02-2021.

«(…) modernizó el país y mejoró económicamente muchas regiones», explica el historiador Jonathan Bar Shuali».

ABC, César Cervera, 3-05-2021.

«La Francia revolucionaria promulgó leyes que primero emanciparon a los judíos en Francia, estableciéndolos como ciudadanos iguales a otros franceses. En los países que el subsiguiente Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte conquistó durante las Guerras Napoleónicas, emancipó a los judíos e introdujo otras ideas de libertad de la Revolución Francesa».

Radio Sefarad, Jorge Rozemblum, 7-05-2021.

«Los afrancesados. Si bien las circunstancias bélicas dejaron en papel mojado casi todas estas medidas, el Estatuto de Bayona sirvió para marcar la senda de muchos de los temas tratados en Cádiz por los opositores a Napoleón. «La Constitución de 1812 es impensable sin Napoleón, incluso cuando la hicieron sus enemigos. Si vas comparando artículo con artículo, comprendes que los liberales los crearon para solventar las carencias del estatuto», señala el historiador Jonathan Bar Shuali, representante en España de la asociación Souvenir Napoléonien y presidente de la Asociación Fusiliers-Chasseurs Madrid, que nació en la comunidad universitaria precisamente para reivindicar el estudio de la figura de Napoleón en España».

ABC, César Cervera, 6-05-2021.

«TAMBORES Y BAYONETAS: LA HISTORIA DEL PUEBLO JUDÍO EN LOS EJÉRCITOS DEL MUNDO, CON JONATHAN BAR SHUALI – Jonathan Bar Shuali es historiador por la Universidad Complutense de Madrid, socio de Número de la Asociación Española de Jóvenes Modernistas, socio de número de la Napoleonic Historical Society y Representante en España de la Fundación Napoleónica más importante de Europa. Souvenir Napoléonien. En esta sección nos hablará de la participación del pueblo judío en los ejércitos y, por ende, la historia militar mundial (al margen del Estado de Israel) a través de investigaciones sobre regimientos, conflictos, batallas y biografías destacadas. Esta es la primera parte del relato sobre los soldados judíos polacos que llegaron a combatir a la población haitiana durante los años de su revolución».

Radio Sefarad, Jorge Rozemblum, 30-08-2021.

«Entre otras, destacan el Taller de monedas de la época, para poder ver y conocer el valor de las monedas de finales del siglo XVIII y principios del XIX, en el salón de actos de la Casa Canals a cargo de los miembros del Projecte Tarragona 1800; la charla El wifi de Bonaparte. El sistema de telegrafía en tiempos de Napoleón a cargo de Aritz Irazusta, de la Asociación Fusiliers-Chasseurs de Madrid; y la reconstrucción histórica Ida y vuelta, de Pepe Botella al Deseado. Diálogo de dos veteranos de bandos opuestos, a cargo del Proyecto Tarragona 1800″.

Diari de Tarragona, Gerard Cañellas, 22-11-2021



RECOMENDACIONES-GRUPOS Y PROYECTOS AMIGOS

OTROS MOVIMIENTOS CULTURALES

COMPARTE OPINIONES AQUÍ

«Lo más interesante de este grupo de estudiantes es su implicación científica, tanto en las actividades como en la difusión en redes sociales». 14-6-2020

«Me parecio muy interesante lo rigurosos que son con la confección de los uniformes, además se que viven la recreación de una manera muy históricamente correcta y les apasiona lo que hacen». 25-9-2020-10:57

«Es una asociación muy interesada en la divulgación del pasado gracias a una actividad tan divertida y valiosa como la recreación histórica. Gente muy joven y amable!». 24-9-2020-20:06

«Una asociación, joven, dinámica y, ante todo, profesional. Con ganas de aportar a la investigación de la historia, tanto viviéndola, como estudiándola. Muy activos en redes sociales, lo que hoy en día se valora mucho». 24-9-2020-17:35

«Muchas felicidades! Excelente trabajo el suyo, saludos desde México!». 10-11-2020

«So cool! Like a film». 18-9-2020

«Fue una muy buena conferencia!! Me encanta el curso!!». 1-8-2020

«Muy interesante!! Me alegro de haber asistido!!». 1-8-2020

«No pienso perdérmelo, un saludo a los miembros del grupo de recreación». 1-7-2020

«Una maravilla de conferencia y un tema de lo más curioso. Bravo!». 14-11-2020-17:52

«Magnífica conferencia, espero con ansias la siguiente». 5-12-2020-1:30

«Estupenda entrevista. La Guerra de independencia en Valencia fue uno de los primeros trabajos que hice para el grado de Historia y la verdad es que me fascinó todo lo que pasó en mi región durante el conflicto, también me sorprende la poca atención que se le da, para el gran público parece que la Guerra de Independencia empieza el 2 de mayo y acaba el 3 en Madrid, pero hay muchísimo más y hay que ponerlo en valor. ¡Gracias por vuestro trabajo!«. 16-07-2021

«Sois verdaderos expertos, vuestro canal también es un gustazo!». 10-04-2021

«Es un gran grupo que ha hecho un excelente trabajo tanto a nivel académico como a nivel de recreaciones. Además, transmiten de una forma muy amena y dinámica la historia napoleónica para el público en general, aprendiendo muchísimo en las conferencias y las recreaciones». 30-04-2022-19:53

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: