Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

NOTICIAS: ¡La Garde Impériale en acción!

BOLETÍN DE NOTICIAS

(Busto mortuorio de Bonaparte por Auton-Marchi)

Suscríbete para recibir mensualmente nuestro boletín de noticias electrónico gratuito. Basta con que indiques tu correo electrónico a continuación : fusilierschasseursmadrid@gmail.com. Documentación y citas originales, fotografías, libros en pdf y nuestras últimas noticias (conferencias u otras actividades).


CALENDARIO:

  • 23, 24 y 25 de junio 2023: Batalla de Vitoria 1813.
  • 15 de junio de 2023: Conferencia en «Reunión científica: las nuevas líneas de investigación y el futuro de la Historia Militar», campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • 13 y 14 de mayo 2023: Asedio de Jaca.
  • 29 y 30 de abril de 2023: El 2 de mayo de 1808.
  • 22 de abril de 2023: «Primera Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar de España», Toledo.

¡PRÓXIMOS EVENTOS!


¡CONFERENCIA EN LA UCM!

Nuestro presidente pudo intervenir en el “VI Seminario Interdisciplinar Asociación Jóvenes Humanistas” el mes de marzo de 2023 en Madrid. Habló sobre el coleccionismo de fuentes impresas napoleónicas en la España del siglo XIX y concluyó con una comparación del caso francés.


¡RECREACIÓN HISTÓRICA PARA JÓVENES!

«La recreación histórica como ocio para jóvenes». Conoce esta increíble actividad que lleva a cabo nuestra asociación de la mano de Patricia Ponce de Asenjo en «El Debate».

La imaginación no llega a dibujar con tanto detalle la vida de las generaciones pasadas. Gracias a la «historia viva» tenemos a nuestro alcance por unos días una oportunidad para conocer cómo eran los olores, sonidos e imágenes de nuestras épocas favoritas.

La recreación o representación histórica es una ocupación nacida en el mundo anglosajón, donde se denomina «Living History». Es una forma de representar y vivir la historia abierta a todos. Todos, los amantes de los videojuegos, las películas o series, las novelas, los ensayos, los documentales, los evocadores, los nostálgicos, los camaleónicos, estamos invitados a conocer cómo vivían nuestros protagonistas más especiales o los anónimos que superaron mil dificultades, aquellos que nos hacen sentir conectados con la humanidad, formar parte de un todo.

Sigue leyendo en «La Pizarra» (12-3-2023).


¡DIVULGACIÓN EN PRENSA!

Championnet «decidió que de alguna manera sucediera el milagro».

Patricia Ponce, historiadora del arte especializada en divulgación, nos introduce una interesante anécdota en la que los soldados franceses son testigos de un milagro «napolitano». La investigadora nos relata que «La significación de la reliquia de San Gennaro se puede observar a través de la narración del escritor Alexandre Dumas sobre lo ocurrido durante la invasión de las tropas de la República francesa en Nápoles en 1799. Corrían rumores sobre que, con la ocupación del ejército francés, el santo no realizaría su milagro ese año. El nivel de crispación era tal que soldados galos aparecían asesinados por toda la ciudad. Uno de ellos fue encontrado manteniendo un cuchillo en el pecho, que tenía una inscripción en el mango: «¡Su milagro!»».

Link: https://www.eldebate.com/historia/20230311/esperanza-madrid-arte-pedir-milagros_99181.html?fbclid=IwAR0R0f9Odm0dqzSOriUUgHvREcvZnmsm-DMZFAfEpD_7X2nWZ2Vjj0D-Ir0#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn

El Debate (11-3-2023)


¡ASAMBLEA ANE!

Nuestro representante expuso las últimas novedades de L’Aigle: Revista de Historia Napoleónica en la Asamblea General de la Asociación Napoleónica Española, que se dio en el Museo del Ejército español en Toledo. Gracias a la Presidencia y Junta por permitirnos exponer el proyecto.


¡CHARLA EN EL CEPA VICTORIANO CREMER – BURGOS!

Nuestra socia Gabriela Rodríguez pudo impartir hace unos días una clase sobre recreación, cultura y patrimonio en las “Jornadas Culturales” del CEPA Victoriano Cremer: Escuela de Educación para Adultos en Burgos.


¡SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN!

En la fotografía Marina Perruca, Ana Escribano, los doctores Jesús Cantera y Fernando Quesada, Jonathan Bar y Pablo Alonso.

Estos días hemos vivido el «I Seminario de Investigación: “Nuevas propuestas para la difusión y didáctica de la Historia”», que se celebrará durante los días 26 y 27 de septiembre de 2022 en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Hemos contado con muchos grupos de investigación e innovación docente, asimismo, grupos de recreación, estudios y profesores de ESO y Bachillerato. Todos juntos hemos podido acceder a un espacio multidisciplinar y a una lección fundamental, la importancia del acercamiento del mundo universitario al resto de la sociedad. Hemos tenido más de 70 inscritos y más de 20 conferencias. Muchas gracias al equipo organizador, a las asociaciones patrocinadoras y a los organismos UCM.


¡CONFERENCIA EN EL MUSEO DE LA BATALLA DE BAILÉN!

La Grande Armée de Napoleón. Museo de la Batalla de Bailén. Jonathan Bar Shuali y Juan J. Padilla.

Vídeo completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Vky3xx07fQM


¡LAS INFLUENCIAS DEL EJÉRCITO IMPERIAL EN GRECIA!

Después del parón veraniego, vuelve La Bigoturra. Para este estreno, Jonathan Jacobo Bar Shuali, presidente de la Asociación Fusiliers-Chasseurs Madrid presenta su libro «Breve historia del Ejército Napoleónico» editado por Ediciones Nowtilus. Tratamos la influencia de la Grande Armée, los regimientos griegos y albaneses, la geopolítica de la zona y mucho más. https://www.ivoox.com/influencia-del-ejercito-napoleonico-grecia-audios-mp3_rf_91923126_1.html


¡CONFERENCIA EN EL CITCEM!

El día 30 expusimos en el CITCEM la última investigación de nuestro presidente, una nueva aportación del Regimiento Ultonia con documentación inédita. La exposición se vio inmersa en la sesión organizada por el Dr. Evaristo C. Martínez-Radío Garrido quien ha planteado la siguiente temática para el debate «Aspects generally forgotten, but present, in the wars of the Ancien Regime and the Iberian Peninsula».


¡EXPOSICIÓN “RETALES DE HISTORIA”!

Queridos amigos, os presentamos el cartel de Retales de Historia IV, en colaboración estrecha con AHC Real Isla de León, que tendrá lugar del 6 al 26 de septiembre, con la inauguración y conferencia de la historiadora Dª María Fidalgo Casares.


¡COLABORACIÓN CON EL PROYECTO CARLIST WARS!

Nuestro presidente fue invitado a trabajar en el yacimiento de Ollargan, Basauri-Bilbao.

Con esta colaboración esperamos llevar adelante una gran relación con el equipo de arqueólogos que se encargan de poner en valor el patrimonio histórico-militar de los campos de batalla, liderados por el investigador Gorka Martin Etxebarria. Dejamos más información de sus proyectos aquí: https://twitter.com/CarlistWars


¡CONFERENCIAS EN UTIEL!

En las últimas jornadas de historia napoleónica en Utiel, organizadas por los   “Héroes del Tollo” nos hemos acercado a las características personales, medios de vida, miedos, creencias y cotidianidad de aquellos individuos, la mayoría entre 16 y 45 años, que de forma voluntaria y, sobre todo, obligada, derramaron su sangre en los Altos del Tollo la madrugada del 25 de agosto de 1812. 

Han participado en las jornadas el historiador y militar Fernando María Puell de la Villa, el joven historiador Jonathan Bar Shuali, Judith Tirado Juanuix historiadora y trabajadora del Archivo del Reino de Valencia, y Manuel Lomas Cortés, historiador, secretario de la Facultat de Geografía e Historia (UV).


¡HOSPITAL DE CAMPAÑA DE ÉPOCA EN CAMUÑAS!

Los días 5, 6 y 7 de agosto 2022 se dio un vento cultural en la localidad de Camuñas. Se recreó la persecución de un guerrillero local por parte de las tropas imperiales. Algunos socios acudieron y llevaron a cabo un hospital de campaña. Gracias al alumno del Grado en Historia de la UNED Mateo Ortiz por recrear las labores administrativas de un cirujano de época.


¡CONFERENCIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL!

El pasado viernes nuestro presidente tuvo el inmenso placer de hablar en la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial, donde pudo impartir una conferencia. Debemos el honor de esta invitación a los “Voluntarios de MADRID 1808-1814”, Javier Santamarta del Pozo y al Primer Teniente de Alcalde D. José Enrique París.

En las fotografías D. Javier Santamarta, Dña. Mónica Ruiz Bremón, D. José Enrique París y Jonathan Bar.

No lo olvides… La asociación busca la divulgación científica y rigurosa de la Historia Napoleónica.

A día de hoy la Asociación Fusiliers–Chasseurs se focaliza en los ámbitos de investigación y recreación histórica. Nuestro objetivo final es lograr el estudio y mejor conocimiento de la figura real de Napoleón Bonaparte, entre nuestros jóvenes y el público general.


¡COLABORACIÓN ENTRE EL ESTADO MAYOR «BERTHIER», LA VIEJA GUARDIA Y FCM PARA LA RECREACIÓN DE UN CAMPAMENTO DE LA GUARDIA DE NAPOLEÓN I!

En el margen de una actividad organizada por los Voluntarios de MADRID 1808-1814, San Lorenzo de El Escorial se viste de Guerra de la Independencia. El evento contó con la presencia de más de 200 participantes de distintas nacionalidades. Fotos propias y Clara B.


¡PRESENTACIÓN LA GRANDE ARMÉE DE NAPOLEÓN Y SUS ALIADOS!

El miércoles 29 de junio pudimos asistir a la presentación del libro Breve Historia de los Ejércitos: El ejército Napoleónico de Jonathan Bar Shuali en la librería Tercios Viejos. El próximo 8 de julio la conferencia al completo en YouTube en el canal de Divulgadores del Misterio.

Pudimos contar con la presencia del Catedrático Enrique Martínez Ruiz y con el Editor Martín Ariel Gutman.


¡CFP- L’AIGLE Nº 02!

Abrimos Call for Papers para el nuevo número de nuestra revista académica con ISSN 2697-2506 para todos aquellos investigadores interesados en la historia y, en particular, en el periodo plasmado en el comunicado. No lo olvides… La asociación busca la divulgación científica y rigurosa de la historia napoleónica. A día de hoy la Asociación Fusiliers-Chasseurs se focaliza en los ámbitos de investigación y recreación histórica. Nuestro objetivo final es lograr el estudio y mejor conocimiento de la figura real de Napoleón Bonaparte, entre nuestros jóvenes y el público en general.


¡ENTREVISTA!

Miguel Ángel López de la Asunción entrevista a Jonathan BAR en LOCOS POR NUESTRA HISTORIA. El autor Madrileño conversa con el joven investigador alrededor de su primer libro. Con la entradilla «Más madera, esto es la guerra»… la guerra napoleónica y de la mano de uno de los especialistas más destacados en una época y en un ejército, simplemente, apasionantes Miguel acerca a los oyentes del foro al conflicto napoleónico.


¡SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN!

En los últimos años la historiografía reciente ha incluido nuevos conceptos y metodologías a la hora de difundir y explicar entre los diferentes públicos el pasado histórico. En este sentido, destacan los conceptos de “historia pública” e “historia divulgativa”. Ambas disciplinas abogan por llevar a la sociedad contemporánea conocimientos alrededor de la historia social, cultural, política, económica y militar que, en cierto sentido, permanecen ocultos dentro de la “torre de marfil” en la que en ocasiones los egresados nos encerramos. En otros casos, son ya muchos los maestros y personal docente universitario que aprecian la evidente disminución de público joven en las actividades de corte académico. Una manera de responder a las carencias de este grupo en formación ha sido la introducción del cine, la recreación histórica, los videojuegos y el estudio de los elementos materiales para así, de un modo diferente, alcanzar de manera más precisa el análisis de otras épocas.

El I Seminario de Investigación “Nuevas propuestas para la difusión y didáctica de la historia” abarcará los campos de la historia material e inmaterial, la recreación histórica y otras dinámicas. Asimismo, los investigadores tendrán la oportunidad de presentar los proyectos en los que se encuentren trabajando y casos prácticos de aplicación de estas nuevas metodologías.

Asistentes:

Todos los interesados en asistir al evento deben inscribirse de manera gratuita en seminario.didacticas.actividades@gmail.com. Contarán con el correspondiente certificado de asistencia y deberán firmar una vez por cada jornada. Se ofrecerá asistencia telemática.

La actividad no tendrá límite de aforo presencial, sin embargo, ante los posibles cambios de normativas como consecuencia de la COVID-19, la organización tomará las medidas pertinentes señaladas por el Rectorado. En caso de posibles síntomas o malestar será obligatorio el uso de mascarilla.


¡IV CONGRESO «ESPACIO, REDES Y CULTURA»!

Nuestra participación en el «IV Congreso: Espacio, redes y cultura en un mundo globalizado» de la UV con la ponencia de Jonathan Jacobo Bar Shuali La “universalidad” de Napoleón I Bonaparte a través de los fondos antiguos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Un caso de estudio.


¡2 DE MAYO EN MADRID!

Como jóvenes historiadores y madrileños, para nosotros es realmente importante conservar y hablar de nuestro patrimonio, es por ello que el día 2 estuvimos en Madrid centro y en Vallecas con la Asociación Española de Recreadores Históricos, realizando una ruta de lo más interesante y colocando carteles en memoria de todos aquellos veteranos y veteranas del día dos de mayo de 1808. Más de 30 ciudadanos se nos unieron en la ruta y dejamos nuestro “granito de arena” para difundir la historia de nuestra ciudad.  


¡EVENTO CULTURAL EN TORREJÓN!

Con el fin de recordar el paso de las tropas imperiales en las villas a las afueras de Madrid, nuestra sección de recreación histórica participó el sábado en una serie de actividades organizadas por los “Voluntarios de Madrid”. El trasfondo de la actividad era la memoria y puesta en valor de todo lo relacionado con el 2 de mayo. Gracias por las fotografías Clara Brea Parra.


¡PRESENTACIÓN DE ALBERTO CAÑAS DE PABLOS!

El pasado viernes Souvenir Napoléonien tuvo la amabilidad de patrocinar la presentación del nuevo trabajo del investigador de la Universidad de Alicante, Alberto Cañas de Pablos. Su obra “Los generales políticos en Europa y América (1810-1870): Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón” es un reflejo de las nuevas investigaciones alrededor de la Europa de Napoleón y nuestra asociación ha querido participar en su presentación. También nos acompañaron los «Voluntarios de Madrid». Os dejamos algunas fotografías.


¡CONFERENCIA EN EL COLEGIO ARCÁNGEL RAFAEL!

«A través de la recreación histórica y con la indumentaria y materiales de la época, los alumnos de 5º de #Primaria y 2º y 4º de #ESO han rememorado el 2 de Mayo de 1808 con el objetivo de empatizar con los protagonistas de los hechos históricos que encarnan la fiesta de la Comunidad de Madrid. Y todo ello, gracias a la impresionante presentación de Lara Muñoz, Ana Portero y Carlos Iriarte, profesores de Historia en prácticas en nuestro Colegio …». Cita de: https://www.linkedin.com/company/colegio-arc%C3%A1ngel-rafael/


¡CONFERENCIA SOBRE TOUSSAINT LOUVERTURE EN LA UCM!

El representante de Souvenir Napoléonien y presidente de FCM, el historiador Bar Shuali, imparte en la UCM una conferencia alrededor de la figura de Louverture y algunas de sus leyes en la isla de Santo Domingo.


¡NUEVO NÚMERO TEMÁTICO DE L’AIGLE!

Claudia Muñoz y Patricia Ponce. ISSN 2697-2506

TRABAJOS: Katherine Astbury (UW), Guillermo Nicieza Forcelledo (UNIOVI), Evaristo C. Martínez-Radío Garrido (CITCEM), Miguel Enrique Espigares Jiménez (FCM), Adrián Díaz Carrasco (UA) y María de la Paloma Chacón Domínguez (UCM).

PREFACIOS: Asociación Española de Jóvenes Modernistas/Napoleonic Historical Society-Mercy College.

Otro año más nuestra asociación se embarca en la difícil tarea de transmitir y divulgar la Europa de los dos imperios napoleónicos en el mundo hispanoparlante. En esta ocasión, dedicamos nuestro número a una edición específica enfocada en la figura de la mujer desde la década de 1780 hasta finales del Segundo Imperio francés. Asimismo, contamos en este especial con documentación inédita, que prácticamente no ha sido trabajada en lengua castellana, tal y como podremos apreciar en los aspectos de la Revolución griega, las mujeres “prisioneras” o el futuro de la recreación histórica femenina en nuestro país. En este sentido, la ilustradora Claudia Muñoz Arnaiz nos vuelve a transportar en nuestra cubierta a la óptica femenina de una humilde cantinera en el Regimiento de Fusileros-Cazadores de la Guardia Imperial.


¡HOMENAJE EN BADAJOZ AL PERRO COMBATIENTE MOUSTACHE, HÉROE DE LA GRANDE ARMÉE!

Foto de David Paget.

Jean-Yves Sébastian del Tercer Regimiento de Infantería de Línea organizó en la ciudad de Badajoz un homenaje al héroe Moustache. Con mucho gusto nuestra asociación se sumó al acto. Si quieres conocer más sobre esta figura visita este vídeo:


¡CONFERENCIA LARA MUÑOZ!

Compartimos la próxima conferencia de nuestra socia Lara Muñoz López el 24 de marzo en la Universidad de Alicante dentro de las XIII JORNADAS DE JÓVENES EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 2022.


¡NUEVA PUBLICACIÓN!

Jonathan Bar Shuali publica su último trabajo “Breve Historia del Ejército Napoleónico: La Grande Armée de Napoleón y sus aliados”. El grupo editorial Nowtilus se adentra en una colección dedicada a los ejércitos en la historia. El libro está disponible en todas las plataformas y nuestra asociación ha podido ayudar al autor con numerosos contenidos.


¡FCM ENTRA EN LA ASOCIACIÓN NAPOLEÓNICA ESPAÑOLA!

Véase página web oficial de la ANE https://www.asocne.com/


¡NUEVA PUBLICACIÓN!

Nuestra socia de número 021. Patricia Ponce de Asenjo publica en el nuevo número especial de la revista Laus Hispaniae. Revista de Historia de España. Alrededor de otra mujer de interés de la Europa posnapoleónica. https://laushispaniae.es/tienda/


¡HABLAMOS SOBRE LOS SOLDADOS DE LUIS BONAPARTE!

El historiador Bar Shuali de la UCM vuelve a Radio Sefarad y, como siempre, reivindica el pasado napoleónico del pueblo judío. Escucha aquí el programa.


¡III MARCHA NAPOLEÓNICA DE LOS FUSILEROS CAZADORES DE LA GUARDIA!


¡NUEVA PRESENTACIÓN L’AIGLE!

Presentación L’Aigle en Association des Amis de la Bibliothèque Tommaso Prelà Bastia de la mano de los historiadores Thomas Rahm y Jonathan J. Bar Shuali. Se pudo exponer la revista y los nuevos proyectos para nuestros amigos de Córcega.


¡NAPOLEÓN BONAPARTE Y LA MÚSICA!


¡TALLER EN HORTALEZA (MADRID) CON «H» DE HISTORIA!

El pasado sábado 23 de octubre de 2021 nuestro tesorero pudo explicar la vida diaria del fusilero de la Guardia Imperial a los asistentes. El evento viene de la mano de sus organizadores: el distrito, el Ayuntamiento de Madrid, Rafael Rodrigo Fernández, Paco Álvarez y Javier Santamarta Del Pozo. Asimismo, en horario de mañana, nuestro presidente impartió una conferencia sobre unidades extranjeras en la Armée, pronto disponible aquí. Además, coincidimos con el catedrático Enrique Martínez Ruiz.


¡NUESTRA PRESIDENCIA EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE CASPE!


¡RECREACIÓN EN UN PALACIO DE TARRAGONA!

Nuestros amigos de Projecte Tarragona 1800 nos invitaron a realizar ciclos de conferencias y pequeñas simulaciones para el gran público de Tarragona. La ciudadanía se mostró muy interesada y, de hecho, la actividad fue reseñada en la prensa.


¡NUESTRO VICEPRESIDENTE EN «ES-RADIO CASTILLA Y LEÓN»!

Miguel Ángel Díez Ferreiro pudo asistir a la nueva exposición del museo Munic, ambientada en la figura victoriana de S. Holmes, la cual recibió por título: «Elemental, la historia de Sherlock Holmes». Nuestro socio pudo prestar parte de su colección inglesa que hoy se expone en el museo.

Adjuntamos la intervención (minuto 45) y la inauguración.


¡ENTREVISTA EN RADIO AUSTURIAS!

El domingo en Rpa es protagonista el viaje en “Un buen día para viajar” Lo iniciamos con Rafa Teston que trae compañía de lujo, Jonathan Pérez, para hablar de un libro muy viajero y musical. Alberto Campa, viajero total de nuestro programa nos lleva a conocer Kazajistán, inmenso país y muy ignoto, pero lleno de cosas interesantes que nos cuenta magistralmente. Celia Cardero, guía oficial en La Rioja, nos trae una propuesta preciosa para pasar un día en tierras riojanas, Santo Domingo de la Calzada y Haro. Monumentos, historia y vino por doquier. En Grandes Viajeros de la Historia el historiador Jonathan Bar Shuali nos trae un personaje inmenso, y gran viajero, sin genero de duda, Napoleón Bonaparte. El escritor Juan Laborda nos cuenta si el día 12 de octubre, el descubrimiento de América, se debe celebrar o no, y lo hace con una narración que no os podéis perder. Y recordando en este mes de octubre los hechos acontecidos en Asturias en 1934 nos acompaña Boni Ortiz para describir cómo se desarrollaron los hechos y que consecuencias tuvieron. Cóctel viajero en Rpa.


¡200 AÑOS: NAPOLEÓN BONAPARTE CONFERENCIA DE JONATHAN BAR SHUALI!


¡II MARCHA NAPOLEÓNICA DE LOS FUSILEROS CAZADORES DE LA GUARDIA!


¡EL CAMPO DE BATALLA DE SOMOSIERRA 1808!

Los historiadores de FCM Lara Muñoz y Jonathan Bar aparecen en el documental del proyecto de investigación de la UA Paisajes de Guerra, dirigido por el catedrático R. Zurita.


FALLECE M. CHOFFAT

Hace unas horas la Asociación Cultural y del Patrimonio Napoleónico Les Vosges Napoléoniennes” ha emitido un comunicado oficial confirmando el triste fallecimiento del jurista e investigador D. Thierry Choffat. Maestro de conferencias, articulista y autor de obras tan importantes tales como Bonapartisme: des textes fondateurs, Drouot, La Bérézina, etc.

A lo largo de su trayectoria profesional D. Choffat tuvo contacto directo con la familia Bonaparte y la Casa Murat, fundó numerosos organismos para el análisis empírico de la historia del bonapartismo. Asimismo, presidió la Asociación de los Vosgos Napoleónicos, el Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Bonapartismo y, recientemente, fue elegido miembro de la Junta Directiva de la organización napoleónica más importante de Europa, “Le Souvenir Napoléonien”.

El señor Choffat tuvo buenas palabras para nuestra organización y siempre confirmó su agrado hacia la misma.

Debido a la cercana relación de Fusiliers-Chasseurs Madrid con Souvenir Napoléonien y la colaboración de Les Vosges Napoléoniennes en el primer número de L’Aigle: Revista de Historia Napoleónica, la Asamblea de nuestra asociación desea brindar a Thierry Choffat este homenaje.

En Madrid, a 07/09/2021.

La Asamblea y todos sus socios:

“Al señor Choffat, que con su pluma recordó las epopeyas napoleónicas”.


¡ENTREVISTA AL PROFESOR ZURITA!


¡CONFERENCIA EN TERCIOS VIEJOS!


Héroe de la Grande Armée

¡DOCUMENTAL SOMOSIERRA 1808!

Pudimos participar en el rodaje de un documental dirigido por uno de nuestros socios de honor: el Prof. Zurita de la Universidad de Alicante y director del Grupo de Investigación Paisajes de Guerra.



¡CONFERENCIA EN LOCOS POR NUESTRA HISTORIA!

La actividad se dio el pasado viernes en horario de noche.

¡PREPARACIÓN DE «NAPOLEÓN INMORTAL»!

Una vez más FCM participa en la producción de un rodaje y exposición virtual. Se va a tratar de exportar la vida y designios de Napoleón I Bonaparte al otro lado del Atlántico. El pasado día 26 de mayo nuestra organización pudo grabar algunas tomas. Muchas gracias a la Productora Avant Garde por su proyecto.


¡PRESENTACIÓN L’AIGLE EN LA LIBRERÍA TERCIOS VIEJOS DE MADRID!

El día 27 de mayo nuestro socio Alberto Martínez pudo reflexionar sobre cómo era el Japón que todos conocemos en 1808, sus relaciones con el bloqueo continental y algunos datos realmente llamativos además de, cómo no, el incidente del Phaeton. Si deseas conocer más sobre este asunto visita L’Aigle Revista de Historia Napoleónica. Muchas gracias a Tercios Viejos.


¡HISTORIA NAPOLEÓNICA EN EL I. E. S ISABEL LA CATÓLICA-MADRID!

El pasado día 11 de mayo el docente Razvan Muresan invitó a nuestro Presidente, Jonathan Bar, y Tesorero, Thomas Rahm, para mostrar a los alumnos el dos de mayo de 1808 y lo acontecido durante aquella jornada.


¡CLASE EN I. E. S. ALJANADIC-CÓRDOBA!

El pasado día nuestro socio Ernesto Yamuza, miembro igualmente de AJM, impartió una lección de historia en su antiguo instituto, I. E. S. Aljanadic (Posadas, Córdoba) sobre la figura de Napoleón Bonaparte.


¡L’AIGLE: REVISTA DE HISTORIA NAPOLEÓNICA!

El pasado día 5 se daban los 200 años de la muerte del Emperador en la isla de Santa Elena a las 17:49 de la tarde. Con una fecha tan señalada, y esperada, la Asociación ha podido publicar su «journal» L’Aigle. Nuestra revista adaptada para un público académico y juvenil abarcando los dos imperios y la Revolución francesa. La publicación fue presentada con la Asociación Española de Jóvenes Modernistas y su grupo de investigación «Red Privilegium».



¡EXPOSICIONES EN VALLECAS: DEMOSTRACIÓN DE UNIFORMIDAD Y COMBATE!

Invitados por la Asociación Voluntarios de Madrid, Fusiliers-Chasseurs Madrid ha podido participar en las actividades de recreación histórica de Vallecas, urbe en la que habitó la familia Malasaña a mediados del XVIII al llegar de tierras galas.



¡CONMEMORACIONES: 2 DE MAYO DE 1808!

El pasado día dos de mayo (2021) la Asociación FCM con la agrupación de AERH pudo rendir homenaje a las dos facciones implicadas en el conflicto a lo largo de las jornadas de aquel aciago día de 1808. Entre las novedades cabe destacar la colocación de carteles informativos en la calle de la Ternera y en Monteleón. Además de ello, nuestra asociación colocó en conjunto con Souvenir Napoléonien un pequeño tributo al Primer Batallón de Infantería Ligera de Westfalia. Fotografías de Álvaro Herrera Llorente alvarohllorente@gmail.com.


¡SOUVENIR NAPOLÉONIEN MADRID-ESPAÑA!

Desde nuestra Junta Directiva nos complace recomendarles la actividad anterior. DEPUIS 1937 LE SOUVENIR NAPOLÉONIEN. Créé le 27 décembre 1937, le Souvenir napoléonien est la plus importante association napoléonienne d’Europe, reconnue d’utilité publique par décret ministériel du 5 novembre 1982. Elle a pour but d’étudier et de faire connaître les institutions, les lieux, les événements et les personnes qui y ont fait l’histoire du Premier et du Second Empire. L’association regroupe des passionnés, des chercheurs, des curieux de l’histoire. Chacun a sa sensibilité propre et une approche différente du sujet ; c’est ce qui en fait sa richesse.

Nous vivons une période où certaines pages de notre passé disparaissent des manuels d’histoire. C’est très regrettable car chacun sait que l’avenir ne se construit qu’en regardant derrière soi. C’est donc à nous, Souvenir napoléonien, d’occuper ce terrain abandonné et de sensibiliser toutes les personnes avec une prédilection pour la jeunesse. Napoléon ne laisse pas indifférent. Deux siècles après, les « Masses de granit » voulues par Napoléon sont encore les piliers d’une France moderne, regardée avec respect, quand ce n’est pas avec envie.


¡NAPOLEÓN BONAPARTE, DR. GONZAGUE ESPINOSA!

Napoleón Bonaparte por el Dr. Gonzague Espinosa-Dassonneville. Souvenir Napoléonien.

¡SEMINARIO: ENTRE BORBONES Y LIBERALES, REVISITANDO LOS ORÍGENES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA!


¡PONENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA-AJHIS!

Web oficial Asociación de Jóvenes Historiadores. Asociación Académica de la Universidad de Salamanca. https://sites.google.com/site/ajhisei/home?authuser=0


¡FCM RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES PROYECTOS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA!

Nombre del proyecto: ASOCIACIÓN FUSILIERS-CHASSEURS MADRID: «ASOCIACIÓN DE LOS ESTUDIANTES NAPOLEÓNICOS»

Nombre del representante: JONATHAN JACOBO BAR SHUALI

País: ESPAÑA

Temática: HISTORIA, HISTORIA SOCIAL, HISTORIA DE LA MEDICINA, HISTORIA MILITAR, HISTORIA CULTURAL, POLÍTICA INTERNACIONAL


¡COLOQUIO HISTORIOGRÁFICO!

En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el Souvenir Napoléonien, Fusiliers-Chasseurs Madrid acogerá bajo la Asociación Académica Jóvenes Humanistas el coloquio “Entre Borbones y Liberales: revisitando los orígenes de la España contemporánea. Fracasología a debate”.


¿SABEMOS HACER LLEGAR LA HISTORIA A NUESTROS JÓVENES?

Esta vez nos alejamos un poco de la Historia Napoleónica. Os invitamos a conocer a un estudiante del Grado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid que ya desde segundo curso ha reseñado libros para editoriales como Desperta Ferro, Edaf y Pàmies. Carlos Talavera (cuenta @Estudiante de Historia) es nuestro próximo invitado en las entrevistas del #AñoNapoleónico2021​, queremos saber cuál es la experiencia de los jóvenes divulgadores y su metodología. Será un auténtico placer tenerle con nosotros.


¡REUNIÓN DE TRABAJO CON LA PRODUCTORA «AVANT GARDE»!

Hoy nos hemos reunido con una productora para elaborar un proyecto Napoleónico de lo más interesante. No podemos desvelar más información… Además de todo ello, podemos anunciar con orgullo que alcanzamos los 33 socios el día 06/02/2021.


¡ÚLTIMAS ACTIVIDADES!


¡PRIMERA ACTIVIDAD DEL 2021!

Entrevista realizada a Dña. Monica Cartas (Napoleonic Historical Society) disponible en nuestro canal de YouTube a partir del 28 de febrero 2021. Para más información visite Año Napoleón 2021.


¡ACUERDO DE COLABORACIÓN CON «LA PIRENAICA»!

Tres estudiantes del Grado en Historia por La Universidad de Alicante llevan a cabo una tarea de incalculable valor haciendo llegar al público juvenil la historia de la humanidad y reflexiones sobre la misma. Desde FCM nos congratula anunciar el apoyo mutuo en redes sociales y medios con este programa de radio oficial de la UA.

Visite «La Pirenaica Radio UA».


¡LA ASOCIACIÓN CUENTA CON MÁS DE 30 SOCIOS!

El pasado mes de diciembre nuestra organización pudo alcanzar los 30 socios. Hoy en día ya cuenta con 32 miembros, varios de ellos personalidades en diferentes universidades. Nos congratula poder anunciar que somos la asociación napoleónica, a nivel nacional, con mayor participación por parte de la población joven. Estamos realmente orgullosos de ofrecer a los estudiantes oportunidades de acceder al estudio y a la investigación que el sistema educativo actual les deniega de manera asidua.


#AÑONAPOLEÓNICO2021

Desde FCM estamos realmente orgullosos de poder presentar nuestra guía cultural para este nuevo año: el #AÑONAPOLEÓNICO2021. Un gran conjunto de actividades culturales, entrevistas y conferencias totalmente gratuitas para acercar a nuestro público las labores de difusión desarrolladas por nuestro equipo. Con la ayuda de más de 21 historiadores, esperamos que este próximo 2021, sea un auténtico año napoleónico.

Un cinco de mayo de 1821 falleció el emperador Napoleón Bonaparte I en la isla de Santa Elena, acompáñanos este nuevo año para celebrar el 200 aniversario.


ENTREVISTA «MÚSICA Y DISCIPLINA: TOQUES DEL EJÉRCITO ESPAÑOL (1808-1814)»


#SOS PATRIMONIO NAPOLEÓNICO

«En este cuartel participó el valiente oficial de caballería Mariano Renovales».

Una noticia aparecida en El Periódico de Aragón del 5 de diciembre de 2020 titulaba “Un inversor hará 117 pisos entre María Agustín y la plaza de toros”. Inmediatamente, desde la Asociación Cultural Voluntarios de Aragón pusimos la mirada en ese solar, porque no es un espacio cualquiera. Se trata del antiguo Cuartel de Caballería, del cual aún se conserva un muro, puerta y ventanas en el Paseo María Agustín.

Se trata de una edificación del siglo XVIII y constituye un espacio de la memoria de Los Sitios de Zaragoza de 1808-1809. El Cuartel de Caballería cobró especial relevancia el 15 de junio de 1808, en la llamada Batalla de las Eras del Rey. Aquella tarde una columna napoleónica intentó entrar en la ciudad por aquel punto, dándose intensos combates en su interior. (Voluntarios de Aragón).

Más información AQUÍ.


¡CIERRE DE LA CONFERNECIA DE D. GONZALO CANTERA!

Sobre el ponente: D. Gonzalo Cantera. Grado-Durante su estancia en el Grado en Historia por la Unversidad Complutense de Madrid, Gonzalo ha sobresalido por haber podido impartir dos ponencias en la asignatura de Historia Moderna de España y Europa I siendo tan solo un alumno. Máster-Máster en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid. Su Trabajo Final de Máster recibió por título “La memoria histórica: gestión documental e historia oral”. Con nosotros-Socio numerario 011, especializado en la cultura y el patrimonio ruso. Actualmente colabora de manera asidua en las labores de difusión.

La campaña de Rusia de Napoleón fue devastadora en sentido político, económico, militar, internacional, social y hasta emocional, especialmente en Francia. Marcó el inicio del fin y el amanecer de una nueva era. Para los historiadores, siempre ha llamado la atención el abultadísimo número de bajas en la Grande Armée, y por ello se le han dedicado extensos trabajos, pero pocos estudios han hablado de la experiencia de los hombres de Napoleón en la campaña de 1812 en profundidad. El objetivo de esta ponencia, que recibe por nombre “Historia de una tragedia: los soldados de Napoleón en la campaña de Rusia de 1812”, es dar a conocer, con apoyo de fuentes primarias y testimonios de aquellos que padecieron la tragedia.


¡CIERRE DE LA CONFERNECIA DE D. GONZALO AGUADO!

(Gonzalo Aguado-Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza) Sobre el ponente: Gonzalo Aguado Aguarón es presidente de esta asociación desde 2009 y también es recreador de la época napoleónica desde 2004. Ha sido miembro de la junta de la Asociación H.C. Voluntarios de Aragón y ha participado en la organización de muchos eventos de recreación. Apasionado de la historia y en especial de la época napoleónica que dejó un capítulo imborrable en la ciudad de Zaragoza. Además de todo ello, es Socio de Honor de nuestra Asociación.

«La guarnición militar era apenas de 1.463 hombres».

La Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza fue fundada en 1986 con el objetivo de mantener vivo y promover el conocimiento de y el recuerdo de los Sitios de Zaragoza de 1808-1809.   La asociación convoca anualmente un premio de investigación dotado de un premio económico y la publicación del libro.  Esto ha permitido a lo largo de todos estos años de  tener una colección publicada de más de 30 libros especializados en el tema de los Sitios y de la guerra de la Independencia. Muchos de ellos están disponibles gratuitamente para descargar en su web.  Han participado en los actos conmemoración de los bicentenarios de los Sitios de Zaragoza en 2008 y de la liberación de Zaragoza en 2013.  También realizan  habitualmente ciclos de conferencias, exposiciones, visitas guiadas, actos en colegios y actos públicos de conmemoración todos los años contando siempre con la participación de representantes de Francia y Polonia.

«Efectivamente, se pueden relacionar los sitios de Zaragoza con Stalingrado».

¿TUVO NAPOLEÓN BONAPARTE CONTACTO CON EL PUEBLO JUDÍO?

¿Tuvo Napoleón Bonaparte contacto con el pueblo judío? Resolvemos las dudas surgidas en nuestras redes sociales durante estos últimos días de la mano del Presidente de nuestra Asociación.

Sobre Jonathan Jacobo Bar Shuali: Miembro de la Sociedad Académica “Napoleonic Historical Society».


ACTUALIZACIONES EN LOS SOCIOS DE HONOR

El Prof. Rafael Zurita, el divulgador, y recreador, Óscar Ramos y el Presidente de la «Asociación Los Sitios de Zaragoza» Gonzalo Aguado pasan al grado de «socios de honor» en nuestra Asociación. De este modo la Junta ha querido reconocerles sus respectivos méritos en el mundo de la cultura napoleónica.


¡FUSILIERS-CHASSEURS MADRID Y LA AJM!

El Presidente de la Asociación de estudios y recreación Fusiliers-Chasseurs Madrid, ha sido nombrado miembro de la Junta de Gobierno en la delegación complutense de la Sociedad Académica «Asociación Jóvenes Modernistas« .


¡ENTREVISTA ONLINE A CARLOS WENCESLAO!

La actividad no requiere de inscripción previa. Será llevada a cabo en la plataforma «YouTube» el día 16 de diciembre del 2020 en horario de tarde.

Especial agradecimiento a nuestros colaboradores y amigos: Asociación Española de Recreadores Históricos.


¡CIERRE DE LA CONFERNECIA DE D. ALBERTO MARTÍNEZ!

D. Alberto Martínez Guindulain: Alberto ha realizado su Trabajo Final de Grado titulado “La política de Japón durante el periodo Bakumatsu (1853-1868)” coordinado por la doctora Julia Moreno García, perteneciente al departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra ante la elaboración de su Trabajo Final de Máster por la Universidad Autónoma de Madrid. Colabora con Fusiliers-Chasseurs Madrid desde 2019 mostrando grandes aptitudes en el Japón del S. XIX. Desde hace unos días es socio de número 026.

«El Bakufu establecía que al menos 1.000 samuráis debían defender Nagasaki durante los meses en los que estaba abierto el tráfico comercial, sin embargo, la realidad será muy diferente a la llegada del Phaeton en 1808″.
«Hendrik Doeff (1777–1835), diplomático holandés destinado en Nagasaki, tendrá una influencia trascendental a la hora de evitar una maniobra suicida por parte de los japoneses, ganando tiempo y evitando así una masacre en las costas niponas».

Esta actividad fue patrocinada por La Casa del Recreador.


¡NUEVA MICRO-BIOGRAFÍA!

Jean-Blaise Goyenetche (Aritz Irazusta-Agrupación Cultural Estado Mayor de Berthier/Asociación de Estudios Fusiliers-Chasseurs Madrid)

Nacido en Saint-Pee-sur-le-Nivelle, Baja Navarra, el 2 de febrero de 1778. Fue el primogénito de Jean-Blaise Goyenetche y de Marie Larralde. Recibió una buena educación cristiana, que, sumado al buen espíritu y corazón del joven, hizo destacarse entre la juventud. Por esa razón, cuando, con la llegada de Napoleón, se creó la Guardia de Honor Vasca, fue nombrado teniente de la misma.

Más información AQUÍ


¡NUEVA MICRO-BIOGRAFÍA!

Francisco Bayeu y Subías (Patricia Ponce de Asenjo-Universidad CEU San Pablo)

Nació el 9 de marzo de 1734 en Zaragoza, en el seno de una familia hidalga, pues su tercer abuelo fue un reconocido infanzón. Fruto del matrimonio entre Ramón Bayeu y Fanlo, y María Subías: nacieron nueve hijos, de los cuales Francisco fue el segundo. Junto con Francisco, sus hermanos menores Manuel (1740-ca. 1809) y Ramón (1744-1793), escogieron el oficio de «pintor».

Más información AQUÍ


¡NUEVA CONFERENCIA!

Los sitios de Zaragoza: el Stalingrado de Napoleón (Gonzalo Aguado-Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza)

Zaragoza en 1808 apenas contaba con unos 50.000 habitantes, en un pequeño casco urbano delimitado por las tapias de varios grandes conventos y cuarteles, pero carente casi por completo de murallas y fortificaciones, si exceptuamos el viejo castillo de la Aljafería . La guarnición militar era apenas de 1.463 hombres. (Paco Escribano, Los Sitios de Zaragoza).

Más información AQUÍ


¡CENTENARIO EMPERATRIZ EUGENIA DE MONTIJO!

Eugénie de Guzman Palafox y Portocarrero est née le 5 mai 1826 à Grenade, en Espagne. Don Cipriano, son père, est un fervent admirateur de Napoléon Ier : il a soutenu le règne de Joseph Bonaparte, placé sur le trône d’Espagne par son frère Napoléon Ier. Cela lui a valu quelques inimitiés à la chute de l’Empire français, notamment celle du nouveau roi d’Espagne, Ferdinand VII. La jeune Eugénie naît dans une famille francophile et napoléonienne, qui s’installe en France en 1835, dès que ses finances lui permettent. (Fondation Napoléon). Para saber más AQUÍ.


¡NUEVA CONFERENCIA!

Napoleón en la campaña de Rusia de 1812 (Gonzalo Cantera)

La campaña de Rusia de Napoleón fue devastadora en sentido político, económico, militar, internacional, social y hasta emocional, especialmente en Francia. Marcó el inicio del fin y el amanecer de una nueva era. Para los historiadores, siempre ha llamado la atención el abultadísimo número de bajas en la Grande Armée, y por ello se le han dedicado extensos trabajos, pero pocos estudios han hablado de la experiencia de los hombres de Napoleón en la campaña de 1812 en profundidad. El objetivo de esta ponencia, que recibe por nombre “Historia de una tragedia: los soldados de Napoleón en la campaña de Rusia de 1812”, es dar a conocer, con apoyo de fuentes primarias y testimonios de aquellos que padecieron la tragedia.

Más información AQUÍ


ACTUALIZACIONES EN LOS SOCIOS DE HONOR

Fusiliers-Chasseurs Madrid ha querido hacer entrega del título honorífico al Catedrático y Profesor Antonio Bar Cendón por sus numerosos trabajos en el campo de la constitución gaditana de 1812 y la formación del Estado español.

Para saber más sobre los trabajos del Prof. Bar Cendón clique AQUÍ.

Consulte nuestros Socios de Honor AQUÍ.


¡NUEVA CONFERENCIA!

El Incidente del Phaeton (Alberto Martínez)

En esta ponencia, que lleva por título “El incidente del Phaeton” se analiza la repercusión y el alcance de las guerras napoleónicas en la costa de Japón a través de un incidente entre británicos, holandeses y japoneses que pudo haber acabado con una masacre en las costas de Nagasaki, y una declaración de guerra por parte del Bakufu contra el imperio británico, acciones que se evitaron gracias a la actuación del diplomático holandés en Dejima: Hendrik Doeff. 

Más información AQUÍ


CIERRE DEL WEBINAR VERANO 2020

Conferencia: Los campos de batalla napoleónicos

Rafael Zurita es profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante. Es autor de «Suchet en España: guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano (1812-1814)» (Ministerio de Defensa, 2015) y de «Europa en la época de Napoleón» (Síntesis, 2019). Dirige el proyecto «Guerra e Historia pública» (https://guerra-historia- publica.es) y es el investigador principal del proyecto «Paisajes de guerra»: https://www.patrimonio-paisaje-guerra…

Conferencia: El Campo de Batalla de Bailén y su difusión

Juan Jesús Padilla es profesor interino dentro del departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén y gestiona el área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Bailén, así como el Museo de dicha localidad centrado en recordar los hechos relacionados con la Batalla de Bailén.


REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

Nuestra directiva se reúne el próximo día 27 de septiembre (2020) vía «online». Si se encuentra usted interesado en contactar con nuestra organización, proponer actividades o colaborar de algún modo, no dude en hacernos llegar su proposición mediante nuestra secretaría: fusiliers.chasseurs.secretario@gmail.com


PROYECTO MICRO-BIOGRAFÍAS

Una actividad para profesores, estudiantes y aficionados. Ayúdanos a crear una base de datos mundial sobre todos aquellos que fueron testigos o partícipes del Primer y el Segundo Imperio. Manda tu micro-biografía a fusilierschasseursmadrid@gmail.com

Normas de publicación:

(1.) Mandar el documento en formato “Word”. (2.) El documento no puede ocupar más de una cara sin contar imágenes. (3.) Máximo cinco imágenes, una de ellas debe ser un retrato. (4.) Mínimo una fuente bibliográfica. (5.) Nombre del autor y descripción curricular opcional.

¡Accede al proyecto!

CICLO DE VERANO-WEBINAR 2020

Desde nuestros orígenes la Asociación Fusiliers–Chasseurs Madrid ha tratado de revitalizar  la historia de Europa y su legado napoleónico.  Es un privilegio y un deber, más en estos tiempos, recordar el lugar del que procedemos: quién y quiénes lo hicieron posible.  Desde Palafox a Bonaparte, pasando por Jovellanos y Goya hasta llegar a Bismarck y su eterna lucha ante Napoleón III.

El “I Ciclo de Verano Napoleónico” tiene por objetivo la difusión de la Europa comprendida entre 1804 y 1871 a través de sus herencias napoleónico-revolucionarias.

Conferencia: El republicanismo romano del siglo I d.C., la revolución francesa

Jorge Blanco Mas es Graduado en Filología Clásica por la U. Complutense de Madrid. Máster interuniversitario en Filología Clásica por la UAM, UCM y UAH. Máster de formación del profesorado por la Universidad Francisco de Vitoria. Doctorando en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid desde 2019. Participante en congresos y seminarios nacionales e internacionales, proyectos de innovación docente de la UCM, con varias reseñas publicadas en revistas científicas y un capítulo de libro aguardando publicación, así como publicaciones de carácter divulgativo. También es graduado por la Academia para la latinidad viva matritense y la Academia Vivarium Novum de Frascati, Italia.

Conferencia: De la Guerra de la Convención a la posguerra carlista, 1793 – 1843: cambios y continuidades

Daniel Aquillué Domínguez (Zaragoza, 1989), Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza (2017). Su tesis, titulada El liberalismo en la encrucijada: entre la revolución y la respetabilidad 1833-1843, obtuvo la máxima calificación y mención honorífica del Premio “Academia General Militar” de la Cátedra Cervantes. Sus investigaciones se han centrado en la primera mitad del siglo XIX, con especial atención a los procesos revolucionarios liberales, la nueva historia militar y la historia local. Es autor artículos académicos como, por ejemplo, “La Constitución de 1837: ¿una Constitución transaccional?”. También publicó el libro Bailén 1823-1873, del absolutismo al cantonalismo (2019). Además, desarrolla una tarea de divulgación histórica a través de redes sociales, charlas y recreación histórica.

Twitter: https://twitter.com/DanielAquillue

Revista Universitaria de Historia Militar: https://ruhm.es/index.php/RUHM/about/…

Conferencia: Vosotros los franceses. La identidad corsa del Emperador

Participante en congresos y seminarios, David Perez i Castells es autor del trabajo sobre la Armada Catalana del siglo XIII al siglo XIV. Es graduado en el Máster de Historia Militar y Pensamiento del CISDE, además es graduado en Historia por la UB.

Conferencia: La encrucijada de la modernidad: el afrancesamiento
hispano ante la crisis del Antiguo Régimen (1808 – 1833)

Alberto José Esperón Fernández es contratado predoctoral del departamento de
Historia Moderna e Historia Contemporánea en
la Universidad Complutense de Madrid.

Próximas conferencias

PARTICIPACIONES EN PONENCIAS 2018-2019

Conferencia: Historia Militar Napoleónica a través de la recreación histórica

Jonathan Bar

Wilhelm Dilthey a principios  del siglo XX ya determinó que el estudio de la historia humana se basa en el análisis  de las ciencias mediante la experiencia del ser humano. «El hecho sobre el evento acontecido». Por ello entendemos la recreación como la parte práctica e interactiva de la historia.



Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: