Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Biografías


Josefina de Beauharnais, emperatriz de Francia

(1763-1814)

Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie nació el 23 de junio de 1763 en el seno de una familia acomodada que regentaba una plantación exportadora de caña de azúcar en la Martinica francesa (Antillas Menores).

Josefina Bonaparte postmortem por Andrea Appiani. Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Francisco Javier de Balmis y Berenguer

(1753-1819)

Francisco Javier de Balmis y Berenguer (Alicante, 2 de diciembre de 1753-Madrid, 12 de febrero de 1819) fue un cirujano y médico militar español de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, famoso por encabezar la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806).

Balmis. Sin derechos de imagen.

Continúa leyendo…

Theódoros Kolokotrónis (Θεόδωρος Κολοκοτρώνης)

(1770-1843)

Morea, Grecia, 1770 – Atenas, Grecia, 1843. Fue un general griego y una de las principales figuras políticas y militares de la Revolución griega (1821-1830). También conocido como «el Viejo de la Morea», nació en Ramavuni de Mesenia el 3 de abril. Pese a que sirvió para los otomanos en calidad de “armatolos” y como “kappo” para los nobles del Peloponeso, su principal actividad fue en la banda de kleftes donde llegó a ser capitán con apenas 15 años de edad. Como consecuencia de ello, tuvo que exiliarse en las Islas Jónicas, que, por aquel entonces, eran parte del Protectorado británico.

Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

La Fayette

(1757-1834)

La figura enigmática del marqués de La Fayette nació en el Alto Loira (Francia, región de Auvernia). Se formó e hizo su carrera militar como novicio en Versalles, llegando a ingresar en el Real Cuerpo de Mosqueteros. Como militar de carrera del Antiguo Régimen, y más por formar parte del cuerpo personal del rey, La Fayette obtuvo la bendición el monarca Louis XV (1710-1774) para contraer nupcias con la hija de Jean de Noailles (1739-1824), Marie Adrienne Françoise de Noailles (1759-1807). Como regalo de bodas el rey le concedió el rango de capitán y el mando del destacamento de Dragones de Noailles.

Fuente: Michel Petard, historiador francés

Continúa leyendo…

Michel Ney

(1769-1815)

“Francia está llena de hombres valientes, pero ciertamente Ney es más valiente entre los valientes”.

(Napoleón Bonaparte)

El futuro mariscal de Francia nació el mismo año que el emperador Bonaparte en Saarlouis, Alemania.  Estrenó su carrera militar en la rama militar de la caballería como húsar en 1787.  Por su cabello fue conocido como “el rojizo” o el “rubicundo”.

Un húsar víctima de los ataques católicos de 1793. Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Antoine Augustin Parmentier

(1737-1813)

Antoine Augustin Parmentier, nacido en Montdidier, resultó ser uno de los máximos responsables del avance y la investigación en los campos de la nutrición y la agronomía. Gracias a él los franceses perdieron el temor a diversos frutos y tubérculos a finales del S. XVIII.

Parmentier posa con su casaca al estilo surtout-habit bajo la cual luce un chaleco del cuerpo médico en color «negro».

Continúa leyendo…

Louis Marie Jacques Amalric

(1755-1813)

Louis Marie Jacques Amalric, erudito, conocedor de múltiples lenguas y amante de las mujeres, nació en el ducado de Parma en 1755. Posible hijo bastardo de Louis XV (1710-1774), su madre Françoise de Chalus (1732-1821), pudo haber mantenido relaciones con el monarca durante sus años de servicio como dama de compañía de Isabel de Francia (1727-1759), hija mayor del rey galo. Formado en Versalles y favorito de la corte, el joven muchacho fue educado en el arte de los idiomas, la diplomacia y la guerra.

Oficial de la Guardia Nacional en la viñeta Tiers etat, la Noblesse, le Clergé. Fuente: BNF GALLICA.

Continúa leyendo…

David Victor Belly de Bussy

(1768-1848)

“(…) en su tierra y vino a dar información importante sobre la posición del enemigo. El emperador lo retuvo y lo nombró ayudante de campo: era el coronel Bussy”.

(Memorial de Santa Helena)

El coronel Belly de Bussy fue un viejo camarada del emperador de los franceses Napoleón I. Militar de carrera y fiel a Francia, no encontró un trono en su corazón para la causa republicana, monárquica o bonapartista.

Ambos oficiales cursaron el curso de 1784-1785 en común. Estela conmemorativa ubicada en Bourgogne. Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Jean-Baptiste-Antoine-Marcellin de Marbot

(1782-1854)

Jean-Baptiste-Antoine-Marcellin de Marbot nació en Beaulieu en 1782. Por su sangre corría el espíritu de grandes jinetes como Lasalle o Ney, pero sin duda en su corazón el más importante fue su padre: Jean-Antoine de Marbot (1754-1800), el famoso general republicano y consular. 

Según el periodista Max Hastings al joven marbot hubo que pintarle el bigote. El bigote se encontraba reglamentado en el Ejército francés y muy pocas unidades podían acceder al mismo.

Continúa leyendo…

Francisco Bayeu y Subías

(1734-1795)

Nació el 9 de marzo de 1734 en Zaragoza, en el seno de una familia hidalga, pues su tercer abuelo fue un reconocido infanzón. Fruto del matrimonio entre Ramón Bayeu y Fanlo, y María Subías: nacieron nueve hijos, de los cuales Francisco fue el segundo. Junto con Francisco, sus hermanos menores Manuel (1740-ca. 1809) y Ramón (1744-1793), escogieron el oficio de «pintor».


El Olimpo. Batalla de los Gigantes, 1767-1768, Museo del Prado, boceto preparatorio del fresco La caída de los gigantes.

Continúa leyendo…

Jean-Blaise Goyenetche

(1778-1842)

Nacido en Saint-Pee-sur-le-Nivelle, Baja Navarra, el 2 de febrero de 1778. Fue el primogénito de Jean-Blaise Goyenetche y de Marie Larralde. Recibió una buena educación cristiana, que, sumado al buen espíritu y corazón del joven, hizo destacarse entre la juventud. Por esa razón, cuando, con la llegada de Napoleón, se creó la Guardia de Honor Vasca, fue nombrado teniente de la misma.

Guardia de Honor Vasca. Colección J.N.

Continúa leyendo…

Louis-Joseph-Narcisse Marchand

(1791-1876)

Nace en París el 28 de Marzo de 1791, muere en Trouville-sûr-Mer el 19 de Junio de 1876, ha pasado a la historia por ser el último ayudante de cámara de Napoleón Bonaparte, así como por ser el liquidador designado para su testamento.

Muerte de Napoleón. Charles de Steuben.

Continúa leyendo…

Elzéar Blaze

(1786/1788-1844)

Elzéar Blaze nació en la provincia de Cavaillon en el año de 1788 (otros estudios han indicado 1786).  Sus escritos: La vida militar bajo el Primer Imperio, o “La vie militaire sous le Premier Empire”, alcanzaron al gran público francés a través de obras de teatro, literatura y numerosos diarios. Por parte paterna, descendía de la vieja nobleza. Su progenitor, D. Enrique-Sebastián, fue arduo y consistente respecto al sentido del deber, hecho que inculcó al joven.

Escena de duelo.

Continúa leyendo…

Louis-Charles-Antoine Desaix de Veygoux

(1768-1800)

El 17 de agosto de 1768 nace Louis-Charles-Antoine Desaix de Veygoux, en Saint-Hilaire-d’Ayat (Francia). Admitido a los 8 años en el colegio militar de Effiat, manifiesta una viva inteligencia, buena memoria y una gran afición por la historia. A los quince años finaliza sus estudios, y en 1783, es nombrado tercer subteniente del Regimiento de Bretagne, acuartelado en Grenoble.

Mort du general Desaix a Marengo, Jean Broc. Fuente:Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Teresa Cabarrús

(1773-1835)

Teresa había nacido para ser admirada y amada fue una de las mujeres más bellas y seductoras de su tiempo, alegre y desenfadada, provocadora y valiente, práctica y generosa ocupa un lugar en la historia como protagonista indispensable de la Revolución francesa.

La ciudadana Tallien en una celda de la prisión «La Force» corta sus cabellos sosteniéndolos en sus manos, Jean-Louis Laneuville. Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Lord Byron

(1788-1824)

George Gordon Byron; Londres, Gran Bretaña, 1788 – Missolonghi, Grecia, 1824. Fue un poeta británico reconocido por ser uno de los escritores más importantes y emblemáticos del romanticismo en Europa. Formaba parte de la aristocracia británica, siendo nombrado “Lord” tras la muerte de su tío-abuelo William Byron, quinto barón Byron. Lo que le permitió heredar el título y ostentar grandes riquezas y propiedades.

Retratado en traje de albanés en un óleo de Thomas Phillips (National Portrait Gallery, 1835; versión reducida de un original de 1813, conservado en la embajada británica en Atenas). Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…

Joachim Murat

(1767-1815)

Un torrente, un romántico indisciplinado, un maestro jinete, en definitiva, el mariscal Murat. Muchas son las opiniones acerca del extravagante caudillo, empero, en raras ocasiones tratado en contexto. Joachim Murat nació en la Gascuña francesa en 1767, siendo un personaje paralelo a la carrera de Napoleón.

Murat, 1801. Francisco Gérard. Fuente: Wikimedia Commons.

Continúa leyendo…


PROYECTO MICRO-BIOGRAFÍAS

Una actividad para profesores, estudiantes y aficionados. Ayúdanos a crear una base de datos mundial sobre todos aquellos que fueron testigos o partícipes del Primer y el Segundo Imperio. Manda tu micro-biografía a fusilierschasseursmadrid@gmail.com

Normas de publicación:

(1.) Mandar el documento en formato «Word». (2.) El documento no puede ocupar más de una cara sin contar imágenes. (3.) Máximo cinco imágenes, una de ellas debe ser un retrato. (4.) Mínimo una fuente bibliográfica. (5.) Nombre del autor y descripción curricular opcional.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: